Organízate con la orgánica
El quinto contenedor supone introducir nuevos hábitos de reciclaje en nuestras rutinas diarias. Con esta guía que te proponemos, será mucho más fácil comprender qué hay que depositar en cada uno de los contenedores que encontrarás en las calles de la ciudad alcarreña. Con solo un pequeño gesto, contribuirás a disminuir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos, a reducir los malos olores y a ahorrar energía. Desde luego, sobran las razones para comenzar a utilizar desde este mismo momento el contenedor marrón.

¿Qué puedo tirar al contenedor marrón?

Restos de fruta

Cáscaras de huevo, marisco y frutos secos

Restos de verduras y hortalizas

Restos de pescado y de carne

Papel de cocina con restos orgánicos

Tapones de corcho natural

Hojas secas y pequeños restos de jardinería

Bolsas de té e infusiones

Cerillas de madera y serrín
4 razones para reciclar los residuos orgánicos
Separar los residuos orgánicos contribuye a que este material pueda reutilizarse de forma beneficiosa para el planeta y, en consecuencia, para todos los vecinos de Guadalajara
1
Ayudamos a cuidar el medio ambiente
Con el reciclaje de los residuos orgánicos podemos devolverle a la tierra los recursos que nos proporciona y dejar un planeta mejor para las nuevas generaciones. Así, con el uso del contenedor marrón prevenimos que los residuos se descompongan en el entorno creando malos olores, metano y líquidos contaminantes. Los restos orgánicos pueden tener una nueva vida como biogás (energía) o fertilizantes, que ayudan a mejorar la calidad de la tierra en agricultura y jardinería.
2
Colaboramos en la eficiencia del proceso de reciclaje
Separando el residuo orgánico en el origen, lograremos que el proceso de reciclaje sea más eficaz. Además, al llenarse los vertederos más lentamente, el resto de residuos serán tratados también de manera más selectiva. Es muy importante comenzar a hacerlo desde los propios hogares porque cada casa produce una gran cantidad de residuos. Si eso lo multiplicamos por el número de ciudadanos de Guadalajara, el total de residuos es muy numeroso e impactante.
4
Estamos más cerca de superar el reto europeo
La Unión Europea establece que para antes de 2030 los estados miembros deben reciclar más del 55% del residuo orgánico generado. Queda mucho por hacer, pero con esta campaña estamos más cerca de superar el objetivo europeo e igualarnos con otras ciudades del viejo continente. Reciclar es un trabajo de todos y para todos, y los ayuntamientos y los ciudadanos somos los primeros que debemos tomar parte en este tipo de iniciativas para cuidar de nuestro hábitat.
3
Generamos nuevos puestos de empleo
Con la implantación de un nuevo sistema de reciclaje, se crean nuevos puestos de empleo para cubrir las necesidades originadas por el aumento de las rutas de recogida. Del mismo modo ocurre en las plantas de compostaje y biometanización. Los procesos necesitan nuevos trabajadores para tratar de manera correcta esta materia puesto que de su resultado se generará un ahorro importante de energía y grandes cantidades de fertilizante natural.
¿Y en los otros contenedores?
Una pequeña guía para reciclar correctamente los residuos