Dudas frecuentes

Sobre la campaña

Esta campaña, dirigida por el Ayuntamiento de Guadalajara, comenzó a desarrollarse en octubre de 2021 con talleres formativos en las escuelas, instalación de compostadoras y el reparto del cómic ‘El 5º Contenedor’. La siguiente acción consistirá en repartir información específica por los hogares y kits especiales para los negocios hasta que se instalen más de 450 contenedores marrones en la ciudad.

Desde tu hogar, puedes comenzar a separar ya la materia orgánica del resto de residuos no reciclables y habituarte así al nuevo proceso. De la misma manera, si formas parte de una escuela o tienes un negocio, tu colaboración será imprescindible. Y si formas parte de un colectivo, puedes solicitar ya en el apartado ‘Campaña’ de nuestra web una formación medioambiental con nuestros especialistas.

La campaña simplemente es para informar, pero es deber del ciudadano, desde que se instalen en las calles los contenedores marrones, separar de ahora en adelante los residuos orgánicos del resto y depositar cada materia en su contenedor correspondiente. 

Sobre el reciclado de residuos orgánicos

Los materiales que se pueden depositar en este contenedor son: restos de comida de origen animal y vegetal, es decir, restos de pescado y de carne, cáscaras de huevo, conchas de marisco, verduras, frutas, frutos secos y sus cáscaras, restos de pan y semillas. Además de papel de cocina y servilletas manchadas con material orgánico y bolsitas de infusiones. Estos residuos se denominan biorresiduos domésticos.

A partir de la implantación del nuevo contenedor marrón será obligatorio la separación del residuo orgánico para todo aquel que lo genere. Se considerará una infracción en caso de incumplimiento, pudiendo llegar a tener una sanción económica.

Por otro lado, todos los ciudadanos tenemos el deber de cuidar el medioambiente y nuestra ciudad. Con un simple gesto podemos ayudar a disminuir el cambio climático por muy pequeña que sea nuestra aportación a la causa.

Los residuos orgánicos introducidos podrán ser procesados mediante dos técnicas: anaeróbica (sin oxígeno) o aeróbica (con oxígeno).

Mediante una digestión anaeróbica del residuo se consigue obtener energía en forma de biogás y fertilizantes que se destinarán posteriormente a la mejora ambiental del terreno. Con un tratamiento aeróbico se consigue compost, un producto orgánico muy útil que sirve como abono agrario y se utiliza para la recuperación de terrenos dañados.

Es muy importante realizar una buena separación en origen del residuo orgánico, ya que, cuanto mayor sea su calidad, mejor será el biogás, fertilizantes y compost obtenidos.

Debemos tener en cuenta que la cantidad de residuo no va a variar con la introducción de este nuevo contenedor. Si bien es cierto que no todos los hogares tienen espacio suficiente para tener un contenedor para cada tipo de residuo, es aconsejable separar los desechos en bolsas diferentes, que pueden ir etiquetadas para facilitar su identificación.

Planifica bien la lista de la compra, asegurándote de adquirir lo que realmente necesitas, conserva los alimentos de manera adecuada y prepara la comida ajustando las raciones a la realidad para no desperdiciar alimentos.

Información institucional

El Ayuntamiento de Guadalajara transportará los residuos orgánicos depositados en el quinto contenedor a la Planta de Tratamiento de Torija, donde se convertirán en compost que volverá a la ciudad en forma de abono natural a los parques y jardines.

Para la recogida de los residuos orgánicos se instalarán más de 450 contenedores en toda la ciudad y entrarán en funcionamiento 3 nuevos camiones. El coste anual de este servicio será de 650.000 euros para el Ayuntamiento.

El Punto Limpio está situado en la Carretera CM-101 (Carretera de Fontanar) KM 1. Está dirigido a los residuos especiales que no tienen cabida en los contenedores que hay en la ciudad: electrodomésticos, pilas y baterías, muebles o escombros, entre otros, siempre y cuando sean de origen doméstico y no excedan las cantidades predeterminadas.

En ningún caso los residuos orgánicos se depositarán en el Punto Limpio. Su sitio a partir de ahora está en el contenedor marrón.

En un momento de emergencia climática como el actual, la ciudad alcarreña necesita desarrollar políticas ecologistas con iniciativas que hagan de nuestro municipio un lugar sostenible y saludable donde poder convivir en las mejores condiciones medioambientales.