Concurso literario

Los cuentos de la tierra

Este concurso consiste en escribir un breve relato que trate temas relacionados con el reciclaje, el compostaje, el cambio climático o los residuos orgánicos. Entre los Cuentos de la Tierra que resulten premiados, el Ayuntamiento hará una selección, y estos se narrarán por el autor o autora durante la celebración del Maratón de Cuentos.

Bases del concurso

El Ayuntamiento de Guadalajara convoca el I Concurso Infantil de Cuentos de la Tierra, que se regirá por las siguientes bases legales:

  1. Podrán participar todos los niños y niñas de Educación Primaria y 1º y 2º de la ESO de los centros escolares de la ciudad de Guadalajara.
  2. El tema de los cuentos será el reciclaje, la economía circular y, especialmente, el compostaje y la separación de residuos orgánicos
  3. El desarrollo y la creación del cuento será libre, siempre y cuando se utilice la temática principal.
  4. La extensión mínima del cuento será, para la Categoría A, un folio A4, y para la Categoría B, 500 palabras como mínimo.
  5. En el reverso de la hoja se indicará: título del cuento, centro escolar, nombre del tutor/tutora, curso y el número que le corresponde al  niño o niña en la lista de su clase (sistema para que no se conozca al autor/a del cuento).
  6. No se admitirán trabajos que vengan sin firmar o que proporcionen los datos en otro lugar diferente al especificado en la cláusula anterior.
  7. Se establecen dos categorías:
    • Categoría A: niños y niñas de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria.
    • Categoría B: niños y niñas de 5º y 6º de Educación Primaria, y 1º y 2º de la ESO.
  8. Se establecen un primer premio en cada categoría consistentes en 150 euros y 3 menciones de 50 euros en cada categoría. Los primeros premios de cada categoría se canjearán en librería Lúa y las menciones especiales se canjearán en la librería Emilio Cobos.
  9. Los trabajos serán escaneados y adjuntados en un apartado de la web de https://elretodelaorganica.com/ y podrán subirse hasta el 31 de marzo.
  10. Entre los Cuentos de la Tierra que resulten premiados, el Ayuntamiento hará una selección, y estos serán  narrados por el autor o autora durante la celebración del Maratón de Cuentos.
  11. El fallo del jurado se dará a conocer el 18 de abril y la entrega de premios se hará durante la primera semana de mayo.
  12. Los cuentos premiados se publicarán en la página de El reto de la Orgánica.
  13. El plazo de presentación de trabajos se abre el 28 de febrero y se cierra el 31 de marzo.
  14. El jurado estará compuesto por Pilar Pellicer, técnica ambiental y desarrolladora de la campaña, el técnico de Medio Ambiente Alberto Granizo y la técnica de bibliotecas Marta Álvarez.
  15. La participación en el concurso supone la aceptación de las presentes bases. Info: https://elretodelaorganica.com/

 

Guadalajara, 28 de febrero de 2022

Ganadores

Los premiados en el I Concurso Infantil de Cuentos de la Tierra son los siguientes:

1º PREMIO CATEGORÍA A 
¡A reciclar!

Tutor: José Antonio Bustos Alcázar
Nº Lista: 8
Colegio Cardenal Mendoza
3ºA

MENCIONES ESPECIALES CATEGORÍA A
El loco contenedor
Tutor: José Antonio Bustos Alcázar
Nº lista: 16
Colegio Cardenal Mendoza
3ºA
Los contenedores planetarios
Tutor: José Antonio Bustos Alcázar
Nº lista: 3
Colegio Cardenal Mendoza
3ºA
Mejorando el mundo
Tutor: José Antonio Bustos Alcázar
Nº lista: 18
Colegio Cardenal Mendoza
3ºA

1º PREMIO CATEGORÍA B 
Pueblo llamado contenedores
Tutor: Nicolás Benesh Fernández-Miranda
Nº lista: 17
Colegio Marista Champagnat
5ºA

MENCIONES ESPECIALES CATEGORÍA B
El secreto de mi jardín
Tutora: Ana Lucy Ramírez
Nº lista: 1
Colegio Maristas Champagnat
1º ESO
Elviropaca
Tutor: Nicolás Benesh
Nº lista: 14
Colegio Maristas Champagnat 5ºA
Viaje reciclable
Tutor: Manuel Cuenca Ruza
Nº lista:11
Colegio Maristas Champagnat
6ºB

¡Enhorabuena!

Guadalajara, 28 de abril de 2022

Participa con tu cuento de la tierra

¡Concurso cerrado!